
VII CxM TRAIL SOLIDARIO FUENTE DE LA PEÑADom30Mar9:00 amDom2:00 pm
Detalles del evento
El Instituto de Educación Secundaria Fuente de la Peña, con el apoyo del Patronato Municipal de Deportes, de la Diputación de Jaén y con la colaboración de la Federación Andaluza
Detalles del evento
El Instituto de Educación Secundaria Fuente de la Peña, con el apoyo del Patronato Municipal de Deportes, de la Diputación de Jaén y con la colaboración de la Federación Andaluza de Deportes de
Montaña, Escalada y Senderismo (FAM), organiza el VII CxM Trail Solidario, que se celebrará el domingo 30 de marzo a beneficio de la asociación ASDEFAV Una esperanza para Celia.
Habrá cuatro modalidades: Trail Largo (22 kilómetros), Trail Corto (11 kilómetros), Senderismo y Ruta Inclusiva. Los interesados en participar pueden inscribirse en la web https://time2run.es/fuentelapena/ hasta las 14:00 horas del día 25 de marzo de 2025. En cualquier caso, la inscripción se cerrará al alcanzar los 300 participantes en cada una de las modalidades citadas. Los PRECIOS varían en función de la modalidad escogida y de si el participante es federado o no.
CATEGORÍAS:
Trail largo: Absoluta (a partir de 21 años cumplidos el año de referencia), Promesa (21, 22 y 23), Sénior (24 a 39), Veteranos A, B y C (desde 40 a más de 60), Diversidad funcional (de 21 años en adelante) y Comunidad educativa Fuente de la Peña (Profesores, alumnado y personal de Administración y Servicios), tanto en la categoría masculina como en la femenina.
Trail corto: Cadete (15 y 16 años), Juvenil (17 y 18), Júnior (19 y 20), Absoluta (más de 21),
Diversidad funcional (de 15 años en adelante) y Comunidad educativa Fuente de la Peña (Profesores, alumnado y personal de Administración y Servicios), tanto en la categoría masculina como en la femenina.
PREMIOS:
Los primeros, los segundos y los terceros de la clasificación general recibirán 100, 50 y 25 euros (tarjeta regalo Decathlon), respectivamente, y un trofeo, tanto en la categoría masculina como en la femenina. A los ganadores de las subcategorías comunidad educativa y diversidad funcional se les obsequiará con una tarjeta regalo Decathlon de 20 euros y una botella de aceite. Al resto de vencedores de las diferentes categorías se les entregará una botella de aceite no siendo los premios acumulables. Además de estos trofeos, dichos atletas entrarán, junto con el resto, en el sorteo de diversos regalos facilitados por las empresas colaboradoras que se realizará tras la finalización de las diferentes pruebas.
RECOGIDA DE DORSALES:
Será el viernes 28 de marzo y el sábado 29 en las instalaciones de Decathlón Jaén, en el Parque Comercial Jaén Plaza, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Y el mismo día de la carrera, desde las 8 y media de la mañana y hasta quince minutos antes de la salida, el Sábado 29 de marzo en Decathlón Jaén de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. El mismo día de la carrera, desde las 8:30 horas y hasta quince minutos antes del comienzo de cada prueba en la línea de salida ubicada en la Plaza de Santa María.
Todos los atletas federados tendrán que presentar la Tarjeta Federativa (física o digital) de la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo (FAM) en el momento de recogida de su dorsal. Para el resto de atletas será imprescindible presentar Documento Nacional de Identidad (DNI) o Pasaporte en su caso.
Para cualquier información complementaria, consulte el REGLAMENTO
Más
Hora
Marzo 30, 2025 9:00 am - 2:00 pm(GMT+00:00)
III CLINIC DE TENIS FEMENINO CLUB TREINTA IGUALESDom30Mar11:30 amDom2:00 pm
Detalles del evento
Las pistas de Las Fuentezuelas acogen este domingo el III Clinic Femenino de tenis que organiza el club Treinta Iguales con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes. Se trata
Detalles del evento
Las pistas de Las Fuentezuelas acogen este domingo el III Clinic Femenino de tenis que organiza el club Treinta Iguales con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes. Se trata de un torneo dirigido a jugadoras de todos los niveles y edades que se celebra con motivo del 8-M.
El objetivo es impulsar la práctica de este deporte entre las mujeres de la provincia. El precio de la inscripción es de 4 euros por familia independientemente del número de participantes.
Las interesadas pueden inscribirse a través del teléfono 677570528 (David Heredia).
Hora
Marzo 30, 2025 11:30 am - 2:00 pm(GMT+01:00)
I MARCHA Y DESAYUNO SALUDABLE POR EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE COLONLun31Mar10:00 amLun1:00 pm
Detalles del evento
El servicio de Oncología Médica de Jaén y el Grupo de Estudios de Oncología Digestiva Andaluz organizan la primera edición de la marcha más desayuno saludable por el Día Mundial
Detalles del evento
El servicio de Oncología Médica de Jaén y el Grupo de Estudios de Oncología Digestiva Andaluz organizan la primera edición de la marcha más desayuno saludable por el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, que se celebrará el lunes 31 de marzo de 2025 en la segunda fase del parque de El Bulevar. Participarán el Hospital General de Jaén y los de otras provincias como Huelva, Sevilla, Cádiz y Jerez de la Frontera. El horario será de 10:00 a 13:00 horas y la programación incluye, además de la citada marcha de 3,4 kilómetros y del desayuno saludable, unos estiramientos y una conexión conjunta con los medios de comunicación para dar a conocer mensajes de prevención en cada ciudad. Entre los inscritos habrá 25 pacientes, 25 familiares, 20 sanitarios, 15 cargos públicos, 15 representantes de asociaciones y 15 deportistas.
Más
Hora
Marzo 31, 2025 10:00 am - 1:00 pm(GMT+01:00)
XXVI GALA DEL DEPORTE JIENNENSELun31Mar8:00 pmLun10:30 pm
Detalles del evento
La Asociación Jiennense de la Prensa Deportiva (AJPD), con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes y el patrocinio de Diario Jaén, la Caja Rural de Jaén y El Corte
Detalles del evento
La Asociación Jiennense de la Prensa Deportiva (AJPD), con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes y el patrocinio de Diario Jaén, la Caja Rural de Jaén y El Corte Inglés, organiza la vigésimo sexta edición de la Gala del Deporte Jiennense, que se celebrará el lunes 31 de marzo, a partir de las ocho de la tarde, en el Teatro Darymelia. La cita servirá, una vez más, para reconocer los méritos contraídos por los deportistas y clubes de Jaén y provincia durante el año 2024, además de para poner en valor el trabajo de figuras destacadas y de numerosos deportistas que pueden ser menos conocidos. También para distinguir la labor constante de sus clubes o asociaciones, la progresión deportiva de jóvenes talentos o el apoyo al deporte desde la parcela empresarial, institucional o de personas a título personal. Se premiarán igualmente trayectorias deportivas y habrá varias distinciones especiales.
Premiados.-
Mejor deportista masculino:
José Manuel Díaz: Ciclista de Jaén que en 2024 tuvo el honor de proclamarse campeón de España en la modalidad de Gravel al imponerse a leyendas como Alejandro Valverde, nuevo seleccionador de ciclismo, y Sergio Mantecón. Milita en la actualidad en el Burgos BH y en su palmarés tiene victorias en Turquía, Ruanda y Portugal.
Mejor deportista femenino:
Marta López del Árbol: La púgil jiennense, que hace unas semanas compitió en Serbia en su tercer Mundial consecutivo, se quedó muy cerca de estar en los Juegos de París 2024 y estuvo en los Preolímpicos de Busto Arsizio, en Italia, y de Bangkok, en Tailandia. En 2024, además, fue elegida la mejor boxeadora del Memorial Dacal y conquistó su quinto título de campeona de España entre individual y por equipos. Se formó en el Sugar Ray y ahora es fija en la selección española.
Mejor entrenador:
Raúl Buendía: Es el entrenador de una generación de boxeadores que ya forma parte de la élite nacional e internacional. Marta López y Carmen González fueron las primeras en llegar a la selección española, pero ahora le han seguido Cristina Peinado, premiada el pasado año en esta Gala del Deporte, Yeray Martínez y Manuel Bueno. A ellos se les suma, el debut de dos profesionales nuevos para la ciudad de Jaén como son Mohamed El Haskouri y José Cevallos.
Mejor evento:
Campeonato de Europa de parapente: El Centro de Vuelo Siete Pilillas de Pegalajar acogió entre el 21 de mayo y el 1 de junio del año pasado la disputa de los 17 Campeonatos de Europa de Parapente. Cerca de 140 pilotos de 33 países, entre los que se encuentran los mejores del mundo, se dieron cita en la competición.
Mejor club:
Club Atletismo Sierra de Segura: José Ángel Fernández, “Canales”, Sonia Vizcaíno, Óscar Aymerich, Verónica Marín o el propio presidente Esteban Cabrera son referentes una entidad que brilla, sobre todo, en carreras de montaña, aunque la labor de la entidad va más allá, ya que organiza pruebas de nivel y así, hace unas semanas, registró un gran éxito en el Trail San Juan de la Cruz de Beas de Segura.
Mejor equipo:
Trailrunners Avanza de atletismo y Trail: El equipo jiennense ha entrado en la leyenda de las carreras por montaña al ganar en dos ocasiones los 101 de Ronda y tres Desérticas de Almería, pero es que a comienzos de este mes sumó Cuna de La Legión de Ceuta y mira ya a La Africana para completar el palmarés legionario.
Premio Especial AJPD
Nicolás Sabariego: Es el alma del Jaén Paraíso Interior de Fútbol Sala y el responsable de la estructura que ha creado la entidad, que desde 2011 a esta parte ascendió a Primera División y en los 12 años en la máxima categoría ha conquistado tres copas de España (2015, 2018 y 2023), ha sido tres veces subcampeón de la Copa del Rey (2018, 2019 y 2020) y una vez subcampeón de Liga (2023).
Premio Especial El Corte Inglés
Centenario Vuelta Ciclista Andalucía: La prueba cumplió este año el Centenario desde la primera edición celebrada en 1925. La carrera ciclista es espectáculo, es deporte y promoción de la comunidad autónoma en más de 180 países. Primero Luis Cuevas, con maestría y esfuerzo, y ahora su hijo Joaquín, con una gran dirección y equipo, han colocado a la prueba entre las más importantes del mundo con la presencia de los mejores ciclistas.
Premio Especial Caja Rural:
María de los Ángeles Ruiz: Ha sido una de las últimas banderas del deporte jiennense en los últimos 15 años con una trayectoria basada en la superación y en la consecución de objetivos colectivos e individuales. La alcalaína se retiró del hockey hierba a finales del pasado año después de haber sido en 176 ocasiones guardameta internacional, en 52 torneos, entre los que destacan los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y los de Tokio 2021.
Premio Especial El Corte Inglés:
Juan Antonio Albacete Anquela: Jugó en el Real Jaén y debutó en Primera División con el Elche. Además, fue futbolista del Córdoba, del Albacete, del Linares… cumplió su sueño de pisar un campo de fútbol y vivir de un deporte que le apasionaba. Sin embargo, cuando uno ama profundamente lo que hace, no puede abandonar su actividad, si hay una posibilidad de seguir en ella. Por este motivo se convirtió en entrenador del Real Jaén CF, del Granada o del Alcorcón.
Premio Patronato Municipal de Deportes:
Pedro Chica: A sus 78 años, su historia es la de un ejemplo de vida por su constancia, esfuerzo y dedicación. También de fidelidad unida a un deporte, el atletismo, y sobre todo a una prueba: la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón. Hace más de 40 años comenzó a correr para proteger su salud mental al estar atravesando por serias dificultades personales y, el 16 de enero de 1984, decidió unirse a aquella primera edición junto con los algo más de cien corredores que, sin saberlo, entrarían en las historias. El pasado mes de enero, y pese a sendas lesiones en la cadera y en la rodilla, cruzó la meta por trigésimo octava vez en 42 ediciones asegurando que sería la última vez.
Premio Especial del Jurado:
Club Atletismo Quiebrajano: En 2024 cumplió 30 años de historia. La entidad que preside Felipe Cano no solo es un referente de este deporte en Jaén y provincia, contando con representantes en prácticamente todas las pruebas que se celebran en Andalucía y buena parte de España, sino que, además, tiene una capacidad de trabajo y organizativa dignas de reconocimiento.
Premio al apoyo empresarial:
AM System: Es una empresa modélica a la hora de respaldar proyectos deportivos en la ciudad y en la provincia. Es el patrocinador del Real Jaén, apoya al Mengíbar FS, tiene un equipo de fútbol sala en Chilluévar, colabora con el Atlético Mancha Real, y respalda de forma importante el Club Tenis de Mesa Jaén, Jaén Rugby y al GAB Jaén.
Premios a los logros deportivos:
Gold Gym Kimtes (taekwondo): En 2024 se proclamó campeón hasta en 7 abiertos internacionales y nacionales de entre 600 y 800 participantes. Pero fue en el Campeonato de España de clubes celebrado en diciembre en La Nucia cuando ofreció su mejor versión y puso la guinda a la temporada proclamándose ganadores en una competición en la que hubo más de 2.100 competidores de 96 equipos.
CN Jaén (natación): El equipo de la capital protagonizó un momento histórico para la natación de la provincia al alcanzar el tercer puesto en las clasificaciones masculina, femenina y conjunta del LX Campeonato de Andalucía Infantil-Junior celebrado en Cádiz. Este destacado resultado posiciona al club entre los tres mejores de Andalucía, compitiendo frente a 60 equipos de toda la región.
Premio al dirigente deportivo:
Víctor Romero: Es el presidente de la Asociación Andaluza de Gestores Deportivos (Agesport), que son los encargados de organizar pruebas deportivas públicas y privadas en cada rincón de Andalucía. Nació en Puente Genil (Córdoba), pero tiene una gran vinculación con Jaén por el trabajo realizado en la Diputación Provincial en la que demostró su buen hacer al lado de un maestro de los gestores, como es Manuel Ortega.
Premios a la superación deportiva:
Athenea García (parataekwondo): Logró tres campeonatos de España en 2024. El primero, en el Nacional de de parapoomsae celebrado en lacalidad malagueña de Mollina. Los otros dos, de una sola tacada, en la localidad alicantina de La Nucia, donde obtuvo el oro por clubes a nivel individual y otro en la modalidad de pareja inclusiva compitiendo junto a su hermano Moisés García, que también es su entrenador.
José María Salmerón (hockey hierba plus): Es el orgullo de la sección de esta modalidad del CH Alcalá. En 2024 conquistó con la selección española el título de campeón de los Special Olympics Latinoamérica. El torneo se celebró en Paraguay y el representante alcalaíno fue importante en el equipo al aportar tres goles.
Carlos Linares (tiro olímpico): Es un auténtico coleccionista de títulos en su modalidad deportiva. Solo en 2024 consiguió, entre otros logros deportivos, las copas del Rey de aire comprimido y de pistola deportiva, la Copa Presidente de Armas Olímpicas, tres campeonatos de España, dos de Andalucía y hasta cuatro récords nacionales.
Jesús Fernández (atletismo): Un atleta popular cuya longevidad le ha permitido ser este pasado año 2024 el corredor más veterano en completar la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón. Con nada menos que 81 años a sus espaldas consiguió cruzar la línea de meta y obtener la merecida recompensa después de meses de preparación.
Premio al mejor árbitro o árbitra:
Tiare Belén Valencia (fútbol sala): Nacida en Torredelcampo en 1999, mantiene su progresión desde que comenzó a dirigir partidos en la campaña 17/18. Es una árbitra constante e inconformista y así ha acumulado ascensos hasta dirigir la pasada temporada las finales de la Copa de la Reina y de la Supercopa, en la que repitió este año.
Javier Pulido (fútbol sala): El ubetense arbitra desde esta temporada en la Segunda División del fútbol sala nacional, después de ascender junto con el almeriense José Antonio Raya Serrano. Javier Pulido continúa con su trayectoria ascendente en el mundo del arbitraje, después de que subiera en 2021 a Segunda B.
Premios a la trayectoria deportiva:
Laura Uclés (taekwondo): Maestra de la escuela de artes marciales “Oscar Dojang”, la jiennense destaca por su trayectoria deportiva y por su enorme trabajo formando a las nuevas generaciones de taekwondistas. A sus 37 años, es la mujer más joven en toda Andalucía en ostentar el séptimo Dan de taekwondo.
Eva María Cabello: Es la gran capitana del Martos Fútbol Sala, el máximo representante femenino de este deporte en la provincia de Jaén al militar en Segunda División, donde ocupa las primeras posiciones del grupo 3. Eva Cabello es una jugadora total en la pista.
Francisco Martos: Más de 40 años con una pasión, el voleibol. Paco Martos, como le llama todo el mundo, vivió la época dorada del voleibol en la capital con un CV Jaén, que con los patrocinios de Picón y Zeluán, estuvo en las principales categorías. Su faceta de jugador después la compartió como entrenador y también como responsable federativo.
Esteban Perea (automovilismo): El piloto bailenense es un referente de este deporte a nivel provincial y su buen hacer le ha permitido brilla en los principales rallyes andaluces. El pasado año fue positivo con el título de campeón de la Copa de España de Montaña, que se aseguró en Valencia, y con el subcampeonato de Andalucía. Los éxitos los consiguió pese a contar con un presupuesto muy limitado.
Premios a la proyección deportiva:
Ana María Mena (bicicleta de montaña): La ciclista de Arjonilla vivió un 2024 brillante que tuvo como punto culminante la Copa de España de Bicicleta de Montaña Júnior en la que se proclamó campeona. Pero es que, además, Ana María Mena disputó con la selección española el Europeo de su categoría y acaparó los títulos andaluces de esta modalidad y de ciclismo en ruta.
Ana Martos (fútbol y fútbol sala): Es la futbolista del futuro que dio sus primeros pasos en el Atlético Mengíbar y que, desde el principio, dio muestras de su calidad tanto en fútbol como en fútbol sala. Su talento y potencia en los campos y en las pistas le ha valido para ganar el Campeonato de España con la selección andaluza en varias categorías tanto en fútbol sala como en fútbol, modalidad a la que ahora se dedica de lleno tras fichar por el Granada CF pese a tener tentadoras ofertas de clubes del 40 por 20. Ha sido internacional española de fútbol sala y la pasada semana se estrenó en fútbol con la Rojita sub 15 ante Inglaterra.
Pedro Jesús Carmona (bádminton): El jugador del CB Arjonilla conquistó tres medallas de oro en el Campeonato de España sub 11 al ganar el individual, el doble masculino y el mixto. Carmona ofreció una imagen arrolladora y el primer oro lo consiguió con un carrusel de victorias.
Claudia Rodríguez (natación): Es otra de las promesas este deporte en Jaén y brilla tanto en las pruebas regionales como en las nacionales. Integrante del Club Natación Jaén 99, ya ha subido a lo más alto del podio en el Campeonato de España tanto en la categoría benjamín como alevín. Y este año en infantil también ha dejado muestras de su calidad con su club y con la selección andaluza.
Premio actividades deportivas especiales:
Pablo Buendía: El jiennense consiguió en 2024 la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo militar de judo en la categoría de menos de 90 kilos. En la actualidad forma parte d el escuadrón de escoltas de la Guardia Real, con destino en Madrid. Vinculado al Judo desde los 4 años, ha competido en todas y cada una de las categorías desde la base hasta senior, formando parte siempre del CD Athenas.
Más
Hora
Marzo 31, 2025 8:00 pm - 10:30 pm(GMT+01:00)
VIII CARRERA SOLIDARIA UNIVERSIDAD DE JAÉNVie04Abr8:00 pmVie10:30 pm
Detalles del evento
La Universidad de Jaén, con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes, organiza la octava edición de su carrera solidaria, que se celebrará el viernes 4 de abril a partir
Detalles del evento
La Universidad de Jaén, con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes, organiza la octava edición de su carrera solidaria, que se celebrará el viernes 4 de abril a partir de las 20:00 horas con salida desde el campo de fútbol de la UJA. Los interesados en participar pueden inscribirse hasta el 16 de marzo de 2025 en el siguiente ENLACE. El precio es de 5 euros y la recaudación irá íntegramente a beneficio de la Asociación Provincial de Fibromialgia, Síndrome de fatiga crónica y Sensibilidad química de Jaén (Afixa). Habrá igualmente un “dorsal solidario”, de la misma cuantía de la inscripción, para aquellas personas que no puedan o no quieran participar en la carrera, pero sí colaborar con el fin solidario de la misma. Para ello se podrá realizar el ingreso de esta tarifa en la cuenta denominada “Fila Cero”.
Podrán tomar parte en la prueba todas aquellas personas mayores de 12 años (o con 12 años cumplidos a la fecha de la carrera) y se establecen las siguientes categorías: absoluta, alumnado,
personal docente e investigador y personal técnico de gestión y de administración y servicios, tanto en la masculina como la femenina.
El tutor/a, padre o madre del menor deberá enviar la autorización correspondiente (podrá descargarla AQUÍ) junto con una copia del DNI y NIE del menor al Servicio de Deportes (deportes@ujaen.es). Una vez comprobada la documentación, se procederá a validar la inscripción para que pueda recoger el dorsal correspondiente y participar en la VIII Carrera Solidaria Universidad de Jaén.
Premios: Recibirán un premio los tres primeros clasificados de cada categoría. Además, habrá un sorteo en el que habrá regalos para los participantes que hayan finalizado la carrera. Los premios no serán acumulativos, adjudicándose los mismos en el orden de categoría establecido.
Recorrido: La prueba se disputará sobre un recorrido de 5.700 metros (aprox.), totalmente urbanos, con salida desde el campo de fútbol-rugby de la UJA, por los alrededores del campus universitario “La Lagunillas” y por el interior del propio campus. El perfil del mismo consta de pequeñas subidas y bajadas no muy pronunciadas.
Recogida de dorsales y de la bolsa del corredor: del 1 al 3 de abril, en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, en las oficinas del Servicio de Deportes de la Universidad de Jaén, ubicado en la carretera de Madrid s/n.
Instrucciones para inscribirse en la VIII Carrera Solidaria Universidad de Jaén
Más
Hora
Abril 4, 2025 8:00 pm - 10:30 pm(GMT-09:00)
III DUATLÓN DE MENORES IMPULSE TRI JAÉNSab05Abr9:00 amSab2:00 pm
Detalles del evento
El club Cerro Puerta Impulse Tri, con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes, la Diputación Provincial y la Federación Andaluza de Triatlón, organiza el III Duatlón de Menores Impulse
Detalles del evento
El club Cerro Puerta Impulse Tri, con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes, la Diputación Provincial y la Federación Andaluza de Triatlón, organiza el III Duatlón de Menores Impulse Tri Jaén, que se celebrará el sábado 5 de abril, a partir de las 9 de la mañana, en el parque Andrés Vandelvira del Bulevar. Los interesados en participar pueden inscribirse, hasta las 23:59 horas del lunes 31 de marzo, en la web de la FAT. El precio es de 8 euros para los atletas federados y de 13, para los no federados.
La cita es puntuable para el XI Circuito Andaluz de las categorías prebenjamín, benjamín, alevín, infantil, cadete y juvenil, y para el Circuito Provincial Diputación de Jaén. En total habrá más de 200 deportistas de las categorías masculina y femenina. Las distancias que deberán completar los participantes van desde los 2 kilómetros de carrera a pie, 8 en bici y otro kilómetro de carrera de los juveniles a los 120 metros corriendo, un kilómetro de ciclismo y 72 metros de carrera a pie de los prebenjamines.
Más
Hora
Abril 5, 2025 9:00 am - 2:00 pm(GMT+01:00)
XXVII CARRERA POPULAR POR LA SALUD Y CAMINATA INCLUSIVADom06Abr10:00 amDom2:00 pm
Detalles del evento
La Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Jaén, con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes, organiza la XXVII Carrera Popular por la Salud
Detalles del evento
La Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Jaén, con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes, organiza la XXVII Carrera Popular por la Salud y Caminata Inclusiva, que se celebrará el próximo domingo 6 de abril a partir de las 10:00 horas. Los interesados en participar pueden inscribirse, hasta el 31 de marzo, en la web www.cruzandolameta.es. El precio es de 4 euros salvo en el caso de las categorías infantil y cadete, que son gratuitas.
La carrera popular está dirigida, exclusivamente, a corredores y corredoras nacidos antes del año 2016. La caminata, por su parte, está abierta a todas las personas que quieran participar en una actividad que pretende el fomento de la salud, de hábitos saludables y de la inclusión.
Recogida de dorsales: Será en la Delegación Territorial de Salud y Consumo en Jaén, ubicada en el Paseo de la Estación, 15. El horario será de 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, los días 31 de marzo y 1, 2, 3 de abril de 2025. El viernes 4 de abril, mientras, será únicamente de 9 de la mañana a 2 de la tarde.
Categorías carrera popular en las categorías masculina y femenina
• Infantil. 10 a 12 años. Nacido entre 2013 y 2015.
• Cadete. 13 a 15 años. Nacido entre 2010 y 2012.
• Junior. 16 a 19 años. Nacido entre 2006 y 2009.
• Senior. 20 a 35 años. Nacido entre 1990 y 2005.
• Veterano/a A. 36 a 40 años. Nacido entre 1985 y 1989.
• Veterano/a B. 41 a 45 años. Nacido entre 1980 y 1984.
• Veterano/a C. 46 a 50 años. Nacido entre 1975 y 1979.
• Veterano/a D. 51 a 55 años . Nacido entre 1970 y 1974.
• Veterano/a E. 56 a 60 años. Nacido entre 1965 y 1969.
• Veterano/a F. Más de 60 años, Nacido en 1964 o antes.
• Personas con Discapacidad. Nacido en 2007 o antes.
Recorridos:
Carrera popular: (10:00 horas)
Salida en La Alameda Adolfo Suárez, c/ Puerta del Ángel, c/ Vergara, c/ Virgen de la Capilla, c/ Rastro, c/ Madre Soledad Torres Acosta, Pl. de los Jardinillos, c/ Millán de Priego, Avda. Ejército Español, c/ Juanito Valderrama, c/ Puerta de Martos, c/ Magdalena Baja, Pl. de la Magdalena, c/ Santo Domingo, c/ Empedrada de la Magdalena, c/ Juanito el Practicante, c/ Llana de San Juan, Pl. de San Juan c/ Almendros Aguilar, Pl. de la Merced, c/ Merced Baja, Pl. Cruz Rueda, c/ Conde, c/ Carrera de Jesús, Pl. de Santa María, c/ Campanas, Pl. San Francisco, c/ Bernabé Soriano, c/ Ignacio Figueroa, Pl. de la Constitución, c/ Virgen de la Capilla, c/ Tablerón, c/ Portillo de San Jerónimo, c/ Sixto Cámara, Avda. de Granada (descendente), c/ Plaza de Toros, subida Alameda por calle Plaza Obispo García, entrada a meta en La Alameda.
Apróximadamente 5,5 kilómetros
Disponible en Wikiloc
Caminata Inclusiva: (10:00 horas)
Salida en La Alameda Adolfo Suárez (Centro de Salud Alameda), c/ Plaza de Toros (bajada por Plaza Obispo García de Castro), vuelta Alameda en sentido de las agujas del reloj, paso por meta, c/ Puerta del Ángel, c/ Salsipuedes, c/ Melchor Cobo Medina, c/ Chinchilla, c/ Cuatro Torres, Plaza de San Ildefonso, c/ Hurtado c/ Ramón y Cajal, c/ Mesa, Obispo Aguilar, c/Muñoz Garnica, Plaza de San Ildefonso, c/ Virgen de la Reja, c/ Reja de la Capilla, c/ Capitán Aranda Baja, Teodoro Calvache c/ Melchor Cobo Medina, c/ Bernardas, c/ Adarves Bajos, entrada a meta en La Alameda.
Apróximadamente 2,5 kilómetros
CONSULTA AQUÍ EL REGLAMENTO
Más
Hora
Abril 6, 2025 10:00 am - 2:00 pm(GMT+01:00)