- “Saben que Jaén responde y nosotros somos correspondidos”, ha asegurado el alcalde, Julio Millán, que ha destacado que la ciudad tiene capacidad para albergar pruebas de gran nivel, como el Campeonato de España de Campo a Través, la San Antón a las calles o el Nacional de Natación Alevín; ejemplos, ha dicho el máximo responsable municipal, que demuestran que Jaén merece ser Capital Europea del Deporte
- Parajes como Jabalcuz, “El Pincho” o la Carretera de La Guardia, copan el recorrido de las dos primeras jornadas de la competición de esta prueba, incluida en el calendario de la Unión Ciclista Internacional, con 500 participantes de 27 países y 7 de los mejores equipos del planeta; un espectacular escaparate turístico que proyecta a 50 países la riqueza monumental y natural jiennense y supone un retorno económico de 7 millones de euros, como explica Octagon, empresa organizadora
El alcalde, Julio Millán, la primera teniente de alcalde, María Orozco, y el concejal de Deportes, Carlos Alberca, han participado en la presentación de la edición número 12 de la Andalucía Bike Race (ABR) by Garmin, que ha tenido como escenario el Museo Íbero. La carrera de bicicletas de montaña partirá el próximo 21 de febrero de la capital jiennense, que también será escenario de la segunda jornada de una competición que se desarrollará a lo largo de 5 etapas maratón y una contrarreloj o, lo que es lo mismo, 358 kilómetros de recorrido y 11.156 metros de ascensión hasta el próximo 26 de febrero, cuando la ABR 2022 concluirá en Córdoba. Durante su intervención, el máximo responsable municipal ha puesto en valor el hecho de que, de nuevo, Jaén acoge una gran prueba deportiva. Y es que, como ha recordado: el 2022 comenzó con el Campeonato de España de Campo a Través, el mes próximo regresará la Carrera Internacional de San Antón a las calles y, en julio, ya está confirmado, La Salobreja albergará el Nacional de Natación Alevín. “Jaén es sin duda, una clara referencia para el deporte, Jaén es una ciudad acogedora y preparada para afrontar retos deportivos de este nivel, hay confianza y una apuesta por Jaén como ciudad del Deporte y esa capitalidad es la que estamos trabajando con paso firme mirando a 2023 en esa capitalidad europea”, ha expresado Millán que ha reconocido la “alianza entre administraciones” y firmas solventes, como es Octagon, organizadora de la ABR, para aprovechar y disfrutar de este “recurso endógeno” jiennense como es su pasión por el deporte, como, ha recordado, queda claro con una gran apuesta por la actividad de base, con las Escuelas Deportivas Municipales y la colaboración con los clubes para formar a niños y niñas en estos valores saludables y compaginar esta tarea con el objetivo de lograr atraer pruebas de primer nivel y atletas de primer orden, que son ejemplo para los más pequeños.
Millán también ha destacado el hecho de que, al “indudable valor patrimonial” de la ciudad, se suma, y es una cuestión que desde el Ayuntamiento se pone gran interés en resaltar, “un incuestionable brillo natural” que, como ha hecho hincapié, “casa a la perfección” con una prueba como la Andalucía Bike Race, que, no es solo una prueba de altísimo nivel, al estar incluida en el calendario mundial de la Unión Ciclista Internacional, sino que, además, ha juzgado, “es un gran reclamo para el turismo”; “una puerta a nuestro patrimonio natural, espectacular reclamo para deportes de aventura”, que regala “la impactante imagen de una prueba única” que, como cabe recordar, disputarán 500 participantes, la mitad de ellos, de fuera de España, con una presencia de ciclistas de 27 países y con difusión en medio centenar de naciones a través de los distintos medios, ya que compiten 7 de los diez mejores equipos del planeta. No en vano, desde Octagon, empresa organizadora, se calcula que el retorno económico de la competición es de unos 7 millones de euros, conforme a los estudios que la UJA ha realizado al respecto, para cuantificar el valor de la Andalucía Bike Race como elemento dinamizador, también en lo económico. “Algo tendrá el agua cuando todos la bendicen”, ha reflexionado el máximo responsable municipal. Millán, que ha felicitado al Patronato de Deportes por su buen hacer, ha agradecido también el respaldo a la prueba de la Diputación y la Junta, así como de los patrocinadores. “Saben que Jaén responde y nosotros somos correspondidos con el prestigio de esta prueba”, ha asegurado ante los asistentes a la presentación, entre los que se encontraban el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera; el delegado territorial de Educación y Deporte de la Junta en Jaén, Antonio Sutil, y el presidente de Octagon, Xavier Bartrolí.
Dos etapas para el recuerdo. La ciudad de Jaén acogerá la primera de las seis etapas preparadas por la organización. Con salida y llegada en el recién estrenado Olivo Arena. El recinto, con capacidad para 10.000 personas, verá, el próximo 21 de febrero, como los ciclistas parten a primera hora de la mañana en dirección a Jabalcuz para disfrutar de la mítica subida a “El Pincho”. A diferencia de la pasada edición, este año se subirá por completo, por lo que será todavía más dura y exigente. A partir de ahí, la etapa será una auténtica montaña rusa para volver por el sur de Jaén y completar la etapa llegando al Olivo Arena. El 22 de febrero, Al igual que en la primera etapa, el recinto Olivo Arena acogerá tanto la salida como la llegada, sin embargo, la etapa será totalmente diferente. Se saldrá en dirección a Mancha Real, por un impresionante mar de olivos en una zona muy rápida y rompe piernas que estirará el grupo. A continuación, se dará paso a la subida por un sendero hacia Sierra Mágina para conectar con el pueblo de Pegalajar. Esta será la zona más técnica de la etapa. Tras esto, los ciclistas se encontrarán con un sendero de extrema belleza para llegar a la Guardia de Jaén y embocar la línea de meta. La caravana de ciclistas continúa en la tercera etapa por Andújar, para pasar Villafranca de Córdoba y las dos últimas en Córdoba. Todas ellas son etapas circulares, con salida y llegada en el mismo municipio.
Comentarios recientes